Visual Basic
punto 1) tipos de datos más usados en la programación en visual Basic para manipular valores numéricos, cadena de caracteres y valores lógicos.
* Entero: son números que no tienen componentes
fraccionarios o decimales, pueden ser negativos o
* Real: son números que tienen punto decimal y
pueden ser positivos y negativos.
* Carácter: son símbolos que el computador reconoce. un carácter puede ser una letra ( a,b,c), un dígito (1,2,3) o un símbolo (? , @ , ¿ , ¡ ).
un dato de este tipo solo contiene un carácter y debe estar entre comillas.
* cadena de caracteres: son datos que contienen una sucesión de caracteres delimitada por comillas
los siguientes son datos de tipo cadena de caracteres
"simón bolívar" "lic. Mendoza" "31 de diciembre de 1991"
* Lógico: son datos que solo pueden tomar uno de dos valores, verdadero o falso. se conoce también como datos de tipo boleano. este tipo de datos se utiliza para representar las alternativas (si/no) a determinadas condiciones.
punto 2) lista de los controles (Herramientas) más utilizados para la entrada proceso y salida de un algoritmo. (12)
- label: permiten mostrar mensajes en un formulario. con frecuencia se utilizan etiquetas para mostrar títulos, y para escribir los resultados generados por el programa.
- text box: reciben la información que el usuario introduce. aunque hay otros controles que captan los datos de entrada, los cuadros de texto son la forma mas sencilla de hacerlo .también se utiliza para mostrar resultados del programa.
- command buttom: determinan el momento en el que el usuario desea hacer algo, como salir del programa, hacer algún calculo, comenzar a imprimir etc.
- option buttom: permite al usuario realizar una selección. este control muestra una opción que se puede activar o desactivar. la opción que se activa o se selecciona se presentara con un punto negro que la distingue. en la siguiente figura se muestra un ejemplo de botones de opción.
- check box: funciona en forma similar al option buttom, con la siguiente diferencia: las casillas de seleccion no son mutuamente excluyente, es decir, el usuario puede seleccionar una o varias casillas, incluso si se encuentran dentro del mismo marco o formulario.
- list box: control que permite mostrar una lista de elementos, de la cual el usuario podrá seleccionar uno o varios de ellos.
- combo box: son controles que combinan un cuadro de texto y una lista.
- picture box: se utiliza para mostrar imágenes.
- puntero: sirve para quitar la selección del que hayamos pulsado por error.
- frame: es un contenedor para los demás controles.
- timer: es un controlador de tiempo
- line: permite incluir una línea en el formulario
punto3) controles de selección y verificación en visual Basic
que son: son controles de seleccion multiple que permiten al usuario seleccionar o definir opciones. dentro de este grupo de controles se encuentran el Checkbox, RadioButtom y el ListBox.
checkbox
- su propiedad "checked" es la que cambia al seleccionar de control
- checked= 1 o "verdadero" en caso de que el control sea seleccionado e= o "falso" en caso contrario.
- mediante el "If...Then" podemos tomar una decisión basada en el estado de cada checkbox
RadioButtom
este control se utiliza para presentar al usuario un conjunto d opciones mutuamente excluyentes.
- si el usuario seleccionan un componente del grupo, todos los demás se desmarcaran.
- cada una de las instrucciones "If...Then" que valida uno de los RadioButtom y en función de su estado modificara la propiedad label correspondiente.
ListBox
- añadir elementos en forma de lista y también seleccionar elementos de la misma para trabajar los datos
- permite seleccionar uno o varios elementos utilizando la propiedad multiselect
- para agregar elementos se debe seleccionar el control list box y desde propiedades ubicar la que se llama "list", al desplegarla se pueden agregar y remover elementos.
combobox
combina las características de un text box y un control list box. en los cuales se pueden introducir información en la parte del cuadro de texto.
punto4)
https://www.youtube.com/watch?v=2y0sLnbQU2w
https://www.youtube.com/watch?v=ed0E80ERi2g
punto 5) pasos para generar un proyecto de visual en ejecutable
1) ir al menú Archivo, Generar.exe, e indicar el nombre y la ruta donde queremos guardar nuestro archivo ejecutable. Pruébalo con cualquiera de los pequeños programas que hemos visto.
2) como primer paso habremos creado un proyecto (para ello en el menú Archivo -- > Nuevo proyecto, elegimos Aplicación de Windows Forms).
3) Escribimos el código de nuestro proyecto y guardamos el proyecto con un nombre, por ejemplo WindowsApplication1, en la ruta que nosotros queramos (por ejemplo C:\Users\Asus\Desktop\proyecto1). Podemos trabajar el tiempo que queramos en el proyecto, realizando los cambios o modificaciones que sean necesarios. Cuando queramos generar el archivo ejecutable (punto exe) vamos a la opción de menú Depurar -- > Generar WindowsApplication1 (o generar el proyecto con el nombre que le hayamos puesto).
4) Una vez hecho esto en una ruta como C:\Users\Asus\Desktop\proyecto1\WindowsApplication1 \WindowsApplication1\bin\Release encontraremos un archivo con extensión .exe y el nombre de nuestra aplicación (si no lo encuentras búscalo con el buscador del explorador de Windows)e. Por ejemplo WindowsApplication1.exe. Haciendo doble click sobre ese archivo podemos ejecutar nuestro programa. También podemos copiarlo y pegarlo en otra ubicación (o trasladarlo a otro computador).
5) Una vez tenemos el archivo punto exe, este archivo funcionará como cualquier otro programa. Podemos distribuirlo a cualquier usuario de Windows y éste podrá ejecutarlo en su ordenador, simplemente haciendo doble click sobre él. No obstante, al distribuirlo como punto exe el código de programación que constituye el programa deja de estar accesible, de forma que un usuario que tenga el punto exe no puede acceder al código del programa, sino simplemente ejecutarlo.
BIBLIOGRÁFIA
http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=434:generar-un-archivo-punto-exe-en-visual-basic-como-programa-ejecutable-final-del-curso-cu00355a&catid=37:curso-aprender-a-programar-visual-basic-desde-cero&Itemid=61
http://www.recursosvisualbasic.com.ar/htm/tutoriales/ejemplos-audio-video.htm
http://www.aulaclic.es/visualbasic/
http://webdelprofesor.ula.ve/forestal/mariaq/archivos_guias_apuntes/IntroProgVB.pdf
Comentarios
Publicar un comentario